El pasado 19 de Diciembre de 2022 nos reunimos en Almendralejo un grupo de mujeres líderes de la economía social y solidaria en el Meet Up del programa Mujer-ESS de Wazo Coop. Fue un evento estupendo en el que conversamos sobre emprendimiento en economía social y celebramos nuestro liderazgo al frente de nuestras propias entidades de gestión democrática y propiedad conjunta como son las cooperativas y las sociedades laborales. Allí nos encontramos:
- María Borrero Solano, Presidenta de Toc Toc Eventos (Sociedad Cooperativa Especial)
- María Aránzazu Varo Vera, Directora de Las Extremañicas (Sociedad Cooperativa Especial)
- María Antonia López Hernández, Socia de Las Extremañicas (Sociedad Cooperativa Especial)
- Marifé Fuentes Suárez, Gerente de Bodegas Leneus (Sociedad Limitada Laboral)
También nos acompañaron Cristina Candelario Moreno, Técnica de proyectos en Fundación Maimona, Gloria Jaramillo, Gestora de Educación para la voz, Noemí Domínguez, Fotógrafa de la exposición: Mujeres líderes de la economía social y solidaria de Extremadura, Patty Gruart experta en comunicación y moda, Cristina Valadés, Diputada Delegada del Área de Igualdad y Juventud de la Diputación de Badajoz y José María Ramírez, Alcalde de Almendralejo.




Fue un evento muy emocionante en el que tuve la oportunidad de ofrecer una ponencia marco titulada Liderando el cambio con la que compartí una carta que escribí desde el corazón a las mujeres líderes que nos encontrábamos allí. Estas son las palabras que les dediqué:
Carta a las mujeres líderes de la economía social y solidaria
Hoy nos encontramos en Almendralejo para celebrar nuestro liderazgo. El liderazgo de las mujeres de Extremadura que a través de nuestras empresas de Economía Social y Solidaria, construimos una sociedad más justa, equitativa y democrática.
Hoy nos encontramos en Almendralejo mujeres que habitamos el medio rural. Habitar y emprender en el medio rural no es nada fácil porque nos enfrentamos a retos relacionados con las desigualdades, el desempleo, la escasez de conexiones de transporte y la falta de oportunidades de emprendimiento. Estos retos requieren ser afrontados urgentemente y Wazo Coop trabaja en ello con programas como Mujer-ESS, porque la economía social y solidaria ofrece soluciones eficaces y eficientes.
Hoy nos encontramos en Almendralejo para honrar a las mujeres líderes de la Economía Social y Solidaria. Somos mujeres del medio rural que ostentamos la presidencia o la administración de nuestra cooperativa o sociedad laboral rompiendo los techos de cristal de la sociedad. Pero ese no es nuestro mayor logro. Liderar empresas de gestión democrática, propiedad conjunta y responsables con las personas y el planeta es nuestro mayor éxito.
Somos mujeres líderes que tenemos una doble responsabilidad. Por un lado, desarrollamos nuestro trabajo con el producto o servicio que realizamos. Por otro, tomamos decisiones para la gestión de nuestra entidad. Todo un desafío. Por eso es necesario tomarse un momento para mirar a nuestro alrededor y observar con satisfacción todo lo que hemos conseguido.
Hoy me tomo mi momento con vosotras y vosotros para mirar alrededor y observar con satisfacción lo que hemos conseguido en el fomento de la economía social y solidaria para el trabajo decente de las mujeres que habitamos el medio rural. Veo un 2022 cargado de las actividades inspiradoras de Mujer-ESS. Veo también a un grupo de mujeres fuertes que han participado en Olympe Emprende, nuestro programa de emprendimiento cooperativo del Fondo Social Europeo. Qué satisfacción que una parte de vosotras hayáis conseguido constituir vuestra cooperativa y que la otra parte esté esforzándose en conseguirlo. Es tan difícil traer aquí un programa de esas características que ver que ha merecido la pena no tiene precio.
Wazo Coop con sus programas como Olympe Emprende o Mujer-ESS abre puertas y va campo a través construyendo senderos, pero las verdaderas protagonistas sois vosotras por tener el liderazgo de cruzar umbrales y recorrer el camino.
Cada una de nosotras tiene su propia historia pero nuestro liderazgo es similar. Por ello quisiera nombrar 5 características que nos unen y que son motivo de celebración:
- Nos unen nuestros principios. Emprender en economía social y solidaria es una cuestión de principios. La economía social y solidaria consiste en un desarrollo económico ético y con valores que prioriza el bienestar de las personas y el planeta fomentando la solidaridad, la cohesión social y la igualdad de oportunidades entre otros muchos aspectos.
- Nos une el Trabajo Decente. La ONU define el trabajo decente como el que aporta un ingreso justo, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias. Las cooperativas de trabajo y las sociedades laborales generan puestos de trabajo para las personas socias con cotización a la seguridad social.
- Nos une la Gobernanza Democrática. La economía social y solidaria permite construir proyectos empresariales centrados en las personas, que pertenecen a sus miembros, quienes los dirigen para dar respuesta a sus necesidades y aspiraciones comunes de carácter social, cultural, medioambiental, económico etc…
- Nos une la Cooperación. Nuestras organizaciones son el resultado de un grupo de personas que se asocian para producir en común bienes y servicios proporcionando puestos de trabajo a las personas socias. Nuestro vínculo de unión es el trabajo. Y nuestros bienes más preciados son nuestros socios y socias. Y como seguramente ya sabéis, quien tiene un socio o una socia, tiene un tesoro.
- Nos une el Mutualismo. En nuestras cooperativas y sociedades laborales todas las personas socias perseguimos el mismo fin y deseamos hacerlo de manera conjunta, involucrándonos al máximo y comprometiéndonos a ayudar a las demás porque nos rige un interés común y nos guían los principios y valores de la economía social y solidaria.
Deseo que mis palabras sirvan para honrar a las mujeres líderes de la economía social y solidaria que han conseguido co-fundar su organización de propiedad conjunta y gestión democrática que hoy nos acompañan, a las que no están aquí y por supuesto a las que lo hicieron antes que nosotras.
También quisiera que mis palabras inspirasen a todas las que estáis en vuestro camino de conseguir sacar el máximo partido de vuestro liderazgo a través de una cooperativa o una sociedad laboral: a las que os encontráis en la búsqueda de socios y socias para implementar vuestra idea y a las que estáis sacando fuerzas para decidiros a comenzar el camino del emprendimiento.
Tanto si sois experimentadas emprendedoras de la economía social y solidaria como si estáis recorriendo el camino las que escucháis mis palabras, tengo un mensaje para vosotras: Vamos a liderar el cambio.
Dejemos de pedir oportunidades para empezar a ofrecerlas. Tomemos posesión de nuestro liderazgo y llevémoslo al siguiente nivel para conseguir hacer de este mundo un lugar más justo.
Pero no lo hagamos solas porque la unión hace la fuerza. Cooperativicemos el cambio para convertirnos en modelos a seguir siendo roles fuertes que inspiren a mujeres y a hombres a tomar posesión de su liderazgo.
Sin duda, merece la pena.
