Estoy muy emocionada de compartir mi experiencia con el Comité Económico y Social Europeo. El pasado 15 de septiembre de 2022, Wazo Coop fue invitada por el Observatorio del Mercado de Trabajo del CESE-Comité Económico y Social Europeo a participar en la audiencia pública a distancia sobre el mercado de trabajo en las zonas rurales “Labour market in rural areas”.
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) es un órgano consultivo de la UE compuesto por representantes de las organizaciones de trabajadores/as y empresarios/as y otros grupos de interés. Emite dictámenes sobre cuestiones de la UE para la Comisión Europea, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, y actúa como puente entre las instituciones de la Unión con capacidad decisoria y los ciudadanos europeos.
Entre las personas ponentes que asistieron figuran representantes de las instituciones europeas, de Eurofound y del CESE, así como de los interlocutores sociales y otras organizaciones de la sociedad civil como Wazo Coop.
En las zonas rurales de la UE viven 137 millones de personas que representan casi el 30% de su población y más del 80% de su territorio. La audiencia examinó la evolución y las tendencias del mercado laboral en las zonas rurales y las actuaciones de la UE en este ámbito. A través de un debate con las organizaciones de la sociedad civil y los agentes socioprofesionales, el acto examinó las oportunidades y los retos actuales del mercado laboral en las zonas rurales y debatió las recomendaciones actuales en este ámbito.
Wazo Coop como cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro que trabaja con la economía social y solidaria y las industrias creativas y culturales para generar impacto positivo en el medio rural tiene una visión sólida respecto a los retos y oportunidades del mercado laboral rural. Wazo Coop trabaja empoderando a habitantes de las zonas rurales a través de conocimientos y experiencias significativas utilizando la Economía Social y Solidaria y las Industrias Creativas y Culturales. Este trabajo se realiza a dos niveles diferentes: Local y regional, trabajando con jóvenes rurales, personas migrantes, mujeres, patrimonio, turismo sostenible… con proyectos 100% centrados en las necesidades locales reales. El segundo nivel es el europeo: Wazo Coop aporta talento e innovación a Extremadura y construye puentes desde Extremadura a otras regiones europeas.
Wazo Coop ha ofrecido tres recomendaciones en base a su experiencia al Observatorio del Mercado de Trabajo del CESE-Comité Económico y Social Europeo:
1ª recomendación: Extender la visión.
La fortaleza del medio rural no reside únicamente en el ámbito agroalimentario. Este sector ha de ser apoyado y promovido, eso es algo que respetamos profundamente, pero la fortaleza de las zonas rurales también es el patrimonio cultural y natural, tangible e intangible.
2ª recomendación: Impulsar las cooperativas de trabajo.
Éstas son organizaciones de propiedad conjunta y gestión democrática que proporcionan puestos de trabajo de buena calidad. En un mercado poco dinámico como el rural, las cooperativas de trabajo asociado permiten un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, un empleo pleno y productivo y un trabajo decente. Pero, de nuevo, no sólo las cooperativas agroalimentarias, también son necesarios otros perfiles.
3º recomendación: Promoción de modelos a seguir.
Es necesario implementar acciones para fomentar roles fuertes que inspiren a las personas del medio rural para tomar posesión de su liderazgo.
Durante la audiencia pública como presidenta de Wazo Coop compartí las recomendaciones ante un grupo de agentes clave europeos entre los que se encontraban figuras relevantes como Lech Pilawski, presidente del Labour Market Observatory del Comité Económico y Social Europeo.
El medio rural de Europa necesita más líderes que nos ayuden a seguir liderando el cambio. Sólo conseguiremos construir una Extremadura más justa si cooperativizamos el cambio.
Si esta es la primera vez que visitas mi web te invito a conocerme mejor haciendo click aquí.