Activismo Social Desarrollo Sostenible

El medio rural toma la palabra

En el medio rural europeo existen muchas referencias al «desierto» cuando se trata la salud, la economía, el transporte, las infraestructuras o los servicios. También podríamos referirnos a los desiertos mediáticos que son las zonas rurales de los territorios. Mientras que alrededor del 30% de la población europea vive en el medio rural, el grueso de los medios de comunicación se concentra efectivamente en los grandes centros urbanos. Estos medios, a menudo pertenecientes a grandes grupos, se ocupan principalmente de noticias nacionales o internacionales y tienen una visión muy descendente de la información. En consecuencia, la ciudadanía rural y sus problemas específicos tienen muy poca visibilidad y los medios de comunicación rara vez les dan voz.

En este contexto el consorcio internacional formado por Le Nouveau Studio (Francia), Wazo Sociedad Cooperativa (España), Le Laba (Francia) y Signélazer (Bélgica) con el apoyo de la Unión Europea en el marco del programa Erasmus + Educación y Formación implementa el proyecto europeo Rural Stories para corregir la falta de visibilidad de la ciudadanía rural en los medios de comunicación llamado Rural Stories. Es un proyecto que apuesta por un periodismo cultural, ciudadano y participativo en el medio rural. Rural Stories apoya a las personas y las estructuras socioculturales de los pueblos y pequeñas ciudades en el relato de sus recursos culturales y artísticos locales, proporcionando herramientas pedagógicas digitales para que tomen la palabra y cuenten la historia de su territorio.


Estrategia de Rural Stories

El objetivo final de Rural Stories es que los/as habitantes y las estructuras de los territorios rurales se apoderen de la guía de buenas prácticas y de la caja de herramientas a escala europea para lanzarse a la aventura del “periodismo participativo y ciudadano”, de forma efímera o más permanente, individual o colectivamente, y así contar sus recursos culturales y artísticos de proximidad. Para ello a lo largo de 2022 ha desarrollado acciones de cooperación entre España, Francia y Bélgica, ha elaborado una guía de buenas prácticas, ha diseñado un kit de herramientas de Mo-Jo y ha organizado un residencia experimental entre jóvenes periodistas, gestores de estructuras socioculturales y habitantes de zonas rurales de los tres países en Sainte-Foy-la-Grande (Gironda/Francia) en julio de 2022. 

Guía de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y participativo.

El consorcio europeo que compone el proyecto edita la publicación “Buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y participativo Rural Stories” que incluye 16 prácticas positivas desarrolladas por la ciudadanía rural de España, Bélgica y Francia.

Tanto esta publicación de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y participativo como todas las acciones enmarcadas en el proyecto europeo Rural Stories no solamente se alinean con los principios del programa Erasmus + para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa, si no que también se compromete a cumplir los objetivos del Pacto Rural Europeo de amplificar la voz a la ciudadanía rural europea, facilitar el aprendizaje mutuo y animar la participación ciudadana.

Toda la información relativa al proyecto europeo Rural Stories está disponible en la página web https://ruralstories.eu/

📒 Puedes leer Rural Stories: Guía de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y participativo aquí: http://bit.ly/3EpviJL

Rural Stories: Guía de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y participativo.
Rural Stories: Guía de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y participativo.en.calameo.com

 

Kit de formación MoJo

La caja de herramientas de Historias Rurales es un conjunto de 11 kits de formación paso a paso que permiten aprender sobre el periodismo móvil (MoJo), desde la compra del equipo hasta la emisión final en la web, pasando por el tratamiento editorial, la filmación y la edición. Esta caja de herramientas se compone de recursos metodológicos, herramientas didácticas y ejemplos concretos. Su uso es gratuito y abierto.

Rural Stories: Kit de formación MoJo
Rural Stories: Kit de formación MoJoes.calameo.com

 

Si esta es la primera vez que visitas mi web te invito a conocerme mejor haciendo click aquí.

Únete a la comunidad de Marta Lozano Molano Música Social

Si estás de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible social, económico y medioambiental y crees en la capacidad transformadora de la música defendiendo causas solidarias Únete a la Comunidad de Música Social y recibe contenidos exclusivos cada semana.

Puede interesarte

    A %d blogueros les gusta esto: