La Economía social
Antes de hablarte sobre cómo fortalecer los principios de la Economía Social a través de la música voy a contar algunos detalles relevantes sobre este sector de la economía comprometido con la sociedad.
La Ley 5/2011, de 29 de Marzo, define como Economía Social el conjunto de las actividades económicas y empresariales, que en el ámbito privado llevan a cabo aquellas entidades que, de conformidad con los principios recogidos en el artículo 4, persiguen bien el interés colectivo de sus integrantes, bien el interés general económico o social, o ambos.
Entre las entidades de Economía Social podemos encontrar a las cooperativas, las fundaciones, las asociaciones, etc. Puedes encontrar más info sobre las entidades de Economía Social haciendo click aquí. Como puedes comprobar, todas tienen algo en común: están basadas en emprender en grupo, en comunidad. Para emprender con otras personas es necesario potenciar distintas habilidades como la compenetración y la cooperación.
Los principios de la Economía Social
CEPES, La Confederación Española de Empresas de Economía Social indica que los principios que orientan a la Economía Social en España son:
– Primacía de las personas y del fin social sobre el capital, que se concreta en gestión autónoma y transparente, democrática y participativa, que lleva a priorizar la toma de decisiones más en función de las personas y sus aportaciones de trabajo y servicios prestados a la entidad o en función del fin social, que en relación a sus aportaciones al capital social.
– Aplicación de los resultados obtenidos de la actividad económica principalmente en función del trabajo aportado y servicio o actividad realizada por las socias y socios o por sus miembros y, en su caso, al fin social objeto de la entidad.
– Promoción de la solidaridad interna y con la sociedad que favorezca el compromiso con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad.
– Independencia respecto a los poderes públicos.
Música para potenciar los principios de la Economía Social
¿Cómo pueden potenciarse los principios de la Economía Social a través de la música?
La música es una manifestación artística que nos encanta a todos los seres humanos con todo tipo de capacidades. Nos acompaña en los momentos más importantes de nuestra vida. Nos ofrece bienestar, satisfacción… o todo lo contrario, según en qué momento estemos.
La música también fortalece las relaciones personales y favorece la compenetración y la cooperación. Justo las mismas habilidades que requiere emprender en grupo en Economía Social. Por eso la música en grupo, especialmente la música vocal o cantada, es una herramienta perfecta para desarrollar esas habilidades tan importantes para llevar a cabo proyectos de Economía Social con éxito. Cantar en coro es democrático, participativo, es solidario…
Uno de los proyectos que desarrollo junto a Wazo Coop es el Team Building Chorus (Canto coral para la construcción de equipos). Consiste en talleres vocales específicamente diseñados para personas de la economía social. No requiere saber música. En ellos además de trabajar la compenetración y la cooperación, potenciamos la confianza en la comunidad, la autoconfianza y el trabajo en equipo. ¡Las mismas necesidades que se requieren en la Economía Social!
En los videos que se muestran a continuación podrás comprobar lo bien que lo pasamos en nuestros talleres de Team Building Chorus y cómo los principios de la Economía Social son promovidos. ¿Te apuntas al próximo para aprender los principios de la Economía Social a través de la música?
Team Building Chorus desarrollado el 13 de Diciembre de 2019 en la I Jornada de Economía Social de ADAT.
A partir del minuto 1:48. Team Building Chorus desarrollado en la I Feria de los Servicios Sociales y la Economía Social de Extremadura el 14 de Diciembre de 2018 organizada por UCETA, Unión de Cooperativas Extremeñas de Trabajo Asociado.
Si esta es la primera vez que visitas mi web te invito a conocerme mejor haciendo click aquí.