XI Academia sobre Economía Social y Solidaria
El pasado 2019 durante los días del 14 al 18 de Octubre tuvo lugar en Madrid la XI Academia de Economía Social y Solidaria. Este evento estuvo organizado por la OIT (Organización Internacional del Trabajo), el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España y CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social). La XI Academia de Economía Social y Solidaria reunió a más de 350 personalidades de 40 países que se reunieron para debatir sobre el papel de la Economía Social en el futuro del trabajo.
El evento contó con sesiones formativas, sesiones plenarias y visitas experienciales relacionados con el contexto actual y el mundo del trabajo, ecosistemas favorables para la economía social y políticas públicas para la Economía Social, modelos innovadores de producción y consumo, Economía Social y Cohesión social, Economía Social y Jóvenes, Economía Social y Educación y Economía Social y ODS.

Mi experiencia
Mi experiencia en la XI Academia de Economía Social y Solidaria fue muy positiva y cumplió mis expectativas. Tuve la oportunidad de realizar actividades grupales sobre «las señales de cambio en el futuro del trabajo» con profesionales tan interesantes como Rawand Ibrahim (UNIDO consultancy Assignment), Jeongone Hannah Seo (Community Center for Social Economy at Yongsan) y Jorge Muñoz Arévalo (Vicaría Pastoral Social Caritas, Arquidiócesis de Santiago, Chile).
Realicé dos visitas experienciales realmente interesantes a Recumadrid, encargada de promover la inserción sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión social a través de actividades vinculadas con la gestión de residuos, y Cooperativa Vinícola Arganda del Rey, Vinícola de Arganda es una bodega con más de 80 años de experiencia en el cultivo de la vid y en la elaboración de vinos.

Participé en sesiones relacionadas con la Igualdad de Género, Empleo Juvenil y Cohesión Social con grandes profesionales como Paloma Arroyo (COCETA), Carla Ventura (CASES Portugal), Aicha Belassir (FAEDEI), María Puerta (LORCAMUR S. Coop.) y Lucía Velasco (Agrovaldes) entre otros y otras. Y disfruté de buenos momentos con agentes clave de la Economía Social Juan Antonio Pedreño (CEPES, Social Economy Europe, Cooperatives Europe), Marvin Rodriguez (Consejo Presidencial de Economía Social Solidaria, Casa Presidencial, Costa Rica), Patrick Newton Bondo (Amnesty International Canadá), Dunia Flores (Alcaldia Municipal de Comayagua), Kenlor Howells (Asociacion de Ayuda al Pequeño Trabajador y Empresario, ADAPTE), Paola González (Conexo Soluciones Empresariales), Carmen Comos (CEPES) y Enrique Montes (Association Miraisme International), además de otras personas realmente interesantes.

Fortalece los principios de la Economía Social a través de la Música
¿Cómo pueden potenciarse los principios de la Economía Social a través de la música? Descúbrelo haciendo click aquí.

Si esta es la primera vez que visitas mi web te invito a conocerme mejor haciendo click aquí.