Activismo Social Educación en Valores

Mi hije no sabe si quiere estudiar música ¿Cómo puedo orientarle?

Mi hije no sabe si quiere estudiar música ¿Cómo puedo orientarle?

Orientar profesionalmente a nuestres hijes no es una tarea fácil, especialmente en el ámbito de la música clásica. Estudiar música es una gran elección.

Tener miedos e inseguridades a la hora de ofrecer consejos a nuestres hijes es algo habitual, pero si nos esforzamos lo suficiente y buscamos la información necesaria podremos ayudarles a decidir cosas tan importantes como la elección de su carrera de estudios.

Ideas preconcebidas

A la hora de ofrecer una buena orientación profesional respecto a estudiar música a nuestres hijes es necesario investigar y contrastar si nuestras ideas preconcebidas son fundadas o infundadas. Por eso a continuación te ofrezco información relevante a esas dudas que quizá tienes:

  1. Tener trabajo en el futuro depende de qué carrera has estudiado. Es evidente que la formación universitaria o profesional influye de una manera significativa en las posibilidades de cualquier persona de acceder a según qué tipo de trabajos. Pero teniendo en cuenta la previsión de futuro del trabajo, que es mucho más creativa y diversa que la actual, no siempre es algo determinante ni excluyente.
  2. La música clásica no tiene futuro. El mundo está cambiando y con éste el ámbito de la música clásica. Algunos sectores de la clásica pueden haberse quedado anticuados y poco adaptados a la sociedad actual, pero cada día surgen nuevas iniciativas que se abren paso y ganan cada vez más aceptación.
  3. La única salida de la música clásica es dar clase en un conservatorio mediante oposición. En efecto, una de las salidas profesionales de estudiar un grado superior de música clásica es dar clase en un conservatorio, cuya plaza fija se obtiene mediante oposición. Hoy en día se han reducido significativamente las posibilidades de conseguir un puesto fijo o incluso de tener la oportunidad de realizar los exámenes. Pero esa no es la única salida. El futuro de nuestres hijes dependerá de las herramientas y conocimientos que han adquirido y de cómo los ponen en práctica dentro de la enseñanza, la interpretación, la dirección, la composición… y todas las áreas donde puedan ser aplicados.

La pregunta clave

La participación que supone estudiar las Enseñanzas Profesionales de Música es contrastante respecto al alto nivel de implicación de unos estudios de Enseñanza Superior con la que se obtiene un título superior o grado, equivalente al título universitario. Por ello nuestres hijes deberan plantearse la siguiente pregunta y reflexionar su respuesta y lo que ello implica:

¿Estoy dispueste a invertir entre ocho y diez horas al día tocando mi instrumento el resto de mi vida?

Si su respuesta es sí… ¡adelante! Estudiar música es para tu hije.

Si su respuesta es no… tendrá que analizar si le encanta la música pero no le apetece ser intérprete y prefiere invertir ese tiempo en componer, dirigir, enseñar… En caso de que tampoco esté dispueste a invertir ese tiempo en ninguna actividad musical, quizá no deba estudiar música.

Mi recomendación es reflexionar con calma las posibles respuestas a esta pregunta. Sin duda será de apoyo. ¡Mucha fuerza para vuestra reflexión!

Si esta es la primera vez que visitas mi web te invito a conocerme mejor haciendo click aquí.

¿Quieres aprender cómo componer una pieza para piano con tus hijes? Haz click aquí.

Únete a la comunidad de Marta Lozano Molano Música Social

Si estás de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible social, económico y medioambiental y crees en la capacidad transformadora de la música defendiendo causas solidarias Únete a la Comunidad de Música Social y recibe contenidos exclusivos cada semana.

Puede interesarte

    A %d blogueros les gusta esto: