MI LIBRO

Música social: el método

“Música Social” es el método de composición musical y piano desarrollado por la activista y compositora de música social Marta Lozano Molano que facilita la educación en valores en jóvenes de acuerdo a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

El método cuenta con 17 unidades didácticas, según los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluyen información y actividades de reflexión sobre los ODS, piezas para piano con compromiso social y actividades de composición musical que fomentan la transformación social.

Este libro, fabricado en papel ecológico, propone una herramienta educativa para que niñas, niños y jóvenes sean más responsables con las personas y el planeta, aprendan a liderar la transformación social de su entorno y cooperen para conseguir un futuro más justo.

El libro está editado por la editorial social Wazo Books y el 100% de los fondos recaudados se destina al desarrollo de iniciativas sociales promovidas por Wazo Coop, primera cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro de Extremadura.

Cómo funciona

Se trata de un método de nivel iniciación que progresivamente otorga independencia y autonomía a través de actividades de reflexión, resolución de problemas y toma de decisiones.

“Música Social” cuenta con 17 unidades didácticas, según los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y una Caja de Herramientas con los elementos esenciales para llevar a cabo los retos que propone el método. Cada unidad contiene información y actividades de reflexión sobre un ODS, una pieza para piano con compromiso social y una actividad de composición musical que fomenta la transformación social.

Las piezas para piano que se han de aprender a tocar abordan causas relacionadas con cada ODS, recomiendan un compromiso a adquirir e indican una actividad de cooperación con otras personas.

Las actividades de composición permiten aprender a crear una pieza musical para transformar el mundo. En relación a cada ODS proponen escoger una causa y describirla, decidir un título para cada pieza, adquirir un compromiso y definir cómo cooperar de manera colectiva.

La Caja de Herramientas contiene la información necesaria para llevar a cabo la parte musical del método: elementos de lenguaje musical, de composición, de interpretación al piano… Se recomienda consultar su contenido al comienzo de cada unidad didáctica para solucionar posibles dudas al inicio y encontrar inspiración para las composiciones más avanzadas.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En 2015 los Estados miembro de las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030, un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental, los tres pilares del desarrollo sostenible.

Educación en valores a través de la composición

La educación en valores es un proceso por el cual se incluye una perspectiva relacionada con la ética, el civismo y el respeto con el objetivo de formar a personas responsables y con principios. Educar en valores en la infancia y juventud favorece el pensamiento crítico, la comprensión de la diversidad, la visión global de los problemas mundiales y las habilidades sociales.

Por su parte, la música potencia habilidades mentales básicas: verbales, perceptivas, espaciales, motoras… y favorece el desarrollo socioafectivo y emocional. En concreto, la composición musical aumenta exponencialmente los aspectos positivos que la música tiene en la infancia y juventud aportando cinco beneficios clave:

• Ayuda a gestionar las emociones
• Promueve la toma de decisiones
• Facilita la resolución de problemas
• Mejora la asertividad
• Aumenta el empoderamiento y el liderazgo

Componer música permite adquirir habilidades y competencias necesarias para liderar la transformación social del entorno y desarrollar acciones de cooperación para conseguir un futuro más justo.