Música social por el patrimonio sostenible

 

Como ya sabéis compongo exclusivamente música social. La música social es la que promueve la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Mis composiciones musicales sociales fomentan la educación en valores y promueven el desarrollo sostenible según los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Durante 2022 tuve la oportunidad de componer 3 piezas para piano in situ en enclaves patrimoniales culturales y naturales de excepción en la provincia de Cáceres: Toril, Alcuéscar y Arroyo de la Luz. Escribí piezas con compromiso social que apuestan por el desarrollo sostenible del patrimonio material e inmaterial extremeño. Estas piezas se alinean con el ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles y el ODS 15 Vida de Ecosistemas Terrestres.

Estas piezas compuestas in situ en las localidades de Toril, Alcuéscar y Arroyo de la Luz tenían algo en común: la dehesa, un elemento singular de nuestro patrimonio extremeño. Se titulan Dehesa I (Toril), Dehesa II (Alcuéscar) y Dehesa III (Arroyo de la Luz). Fueron estrenadas en una serie de conferencias-concierto tituladas «Música Social por un patrimonio sostenible» que tuvieron lugar en el mes de junio de 2022 justo en el lugar donde se habían compuesto: el municipio de Toril, Santa Lucía del Trampal en Alcuéscar y la Dehesa de la Luz en Arroyo de la Luz.

“Música Social por un patrimonio sostenible” es una serie de conferencias-concierto sobre el desarrollo sostenible del patrimonio material e inmaterial extremeño. Este concierto se enmarca en el proyecto “Conciertos didácticos de música social” impulsado por Wazo Coop y financiado por la Diputación de Cáceres para el desarrollo sostenible del patrimonio Extremeño.

Durante las conferencias-concierto “Música Social por un patrimonio sostenible” se estrenaron las tres piezas de Música Social compuse inspirándome en el patrimonio de la provincia de Cáceres. Las piezas para piano Dehesa I, II y III están inspiradas en el patrimonio cultural y natural de Alcuéscar, Arroyo de la Luz y Toril.

En el evento también intervinino José Luis Díaz Reyes, historiador del arte y autor del libro Arte en Ruinas Guía del patrimonio olvidado de Extremadura. Esta actividad se enmarca dentro del programa DESOPAEX – Desarrollo Sostenible del Patrimonio Extremeño de Wazo Coop.

Dehesa I Toril

Dehesa I es pieza con compromiso social y una apuesta de música social por el desarrollo sostenible del patrimonio material e inmaterial extremeño. Esta pieza ha sido compuesta in situ en Toril (Cáceres, Extremadura, España) durante el año 2022. Más información aquí.

Dehesa II Alcuéscar

Esta pieza ha sido compuesta in situ en Alcuéscar (Cáceres, Extremadura, España) durante el año 2022. Más información aquí.

Dehesa III Arroyo de la Luz

Esta pieza ha sido compuesta in situ en Arroyo de la Luz (Cáceres, Extremadura, España) durante el año 2022. Más información aquí.

Si esta es la primera vez que visitas mi web te invito a conocerme mejor haciendo click aquí.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Get Curated Post Updates!

Sign up for my newsletter to see new photos, tips, and blog posts.