Las artes y la cultura siempre han estado a la vanguardia del cambio sistémico, impulsando los esfuerzos para promover la inclusión y crear justicia económica y racial (Linares y Woolard, 2021) y la Asamblea General de la ONU declaró 2021 como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible en honor a su importante papel en el desarrollo local. A pesar de la gran contribución de las artes al desarrollo sostenible, sectores como el de la música requieren soluciones eficaces para garantizar su resiliencia, ya que las vulnerabilidades existentes en el sector musical se han agravado aún más con la pandemia del COVID-19.
Se trata de una cuestión que preocupa a los/as profesionales de la música de toda Europa, que están centrando sus esfuerzos en realizar investigaciones y ofrecer soluciones: El informe europeo EU SMART Composer (2021) revela que las principales competencias que necesita el sector musical en la actualidad son las relacionadas con el espíritu empresarial, el trabajo en equipo y la detección de oportunidades y el informe Cultur COOP Music 2021 revela que el 87,5% de los y las profesionales de la música rurales piensa que la cooperación es la clave para el desarrollo del sector musical y el 100% quiere saber más sobre las cooperativas. El análisis de las necesidades del sector revela que el sector musical necesita una recuperación justa y resistente y que la cooperación es la clave para la recuperación del sector musical y para seguir aportando un impacto positivo en el desarrollo local.
Definiendo un nuevo perfil profesional

La cooperativa social que trabaja con las Industrias Creativas y la Economía Social y Solidaria para proporcionar un impacto positivo en las zonas rurales europeas Wazo Coop está desarrollando el proyecto europeo Music4Coop para fortalecer la mentalidad cooperativa en el sector musical europeo para el desarrollo local y definir un nuevo papel profesional en la música: Profesional de la cooperación musical europea.
Se trata de profesionales de la música que trabajan conjuntamente con las partes interesadas a nivel comunitario para la promoción de un fin común de desarrollo sostenible de las zonas rurales, poco pobladas y remotas de Europa. Pueden ser compositores/as, intérpretes, educadores/as, gestores/as culturales… que desarrollan su carrera profesional en instituciones musicales públicas y privadas, organizaciones culturales, de forma independiente, organizaciones de la sociedad civil…pero la principal entidad jurídica para el perfil profesional de la cooperación musical europea será la cooperativa de trabajo asociado: organizaciones de propiedad conjunta y gestión democrática que proporcionan empleos inclusivos y de calidad.
Se espera que los y las profesionales de la cooperación musical europea generen sinergias con las partes interesadas a nivel comunitario: organizaciones de la sociedad civil, autoridades locales, empresas locales, trabajadores comunitarios, escuelas… con el objetivo de apoyar el desarrollo sostenible de sus territorios (especialmente las zonas rurales, poco pobladas y remotas de Europa) y a través de la música y la creatividad.
Este nuevo perfil profesional sigue los principios de la Economía Social y Solidaria (ESS), un enfoque ético del desarrollo económico basado en la cooperación que prioriza el bienestar de las personas y del planeta fomentando la diversidad, la igualdad de género, la cohesión social…
Este nuevo perfil profesional está abierto a todas las personas que trabajen en el sector de la música, a las que invitamos a actualizar su perfil profesional como compositores/as, intérpretes, educadores/as, gestores/as culturales… mientras desarrollan su carrera profesional en instituciones musicales públicas y privadas (orquestas, conservatorios, PYMES, universidades…) o de manera independiente (autónomos, otras actividades relacionadas con la cultura…) que se encuentren en los Estados miembros de la UE.
Apoya este nuevo perfil profesional
Music4Coop ha sido unos de los ganadores de la segunda convocatoria del programa Musicaire financiado por la Comisión Europea en el marco de la acción Music Moves Europe. En la convocatoria se han presentado más de 400 proyectos de toda Europa. Music4Coop ha sido seleccionado con una puntuación de 91/100.
Music4Coop es un proyecto de Wazo Coop para fortalecer la mentalidad cooperativa en el sector europeo de la música para el desarrollo local y está desarrollando una experiencia innovadora de capacitación para que profesionales de la música adquieran nuevas habilidades en cooperación y Economía Social y Solidaria para permitir el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente en el sector de la música.
Ayúdanos a dar a conocer este nuevo perfil profesional al sector de la música española y europea:
- Visitando nuestra web https://music4coop.eu/
- Compartiendo los posts del proyecto en redes sociales:
- Instagram: https://www.instagram.com/music4coop/
- Twitter: https://twitter.com/music4coop
- Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100090704180925
Oportunidades para convertirse en Profesional de la Cooperación Musical Europea
Muy pronto se lanzará una convocatoria para aspirantes a Profesionales de la Cooperación Musical Europea para participar en una experiencia inolvidable de desarrollo de capacidades en la España rural. Permaneced atent@s para conocer más detalles sobre cómo puede formar parte de ella y aportar tu perspectiva única a este apasionante proyecto. Creemos que esta convocatoria ofrecerá una oportunidad increíble para todas aquellas personas interesadas en participar y marcar la diferencia. No te pierda esta oportunidad de participar en el debate y ayudar a forjar el futuro. Muy pronto recibirás más información.
