Las entidades de la Economía Social son clave en el acompañamiento a las personas migrantes en el medio rural ya que actúan en cuatro aspectos clave del proceso de integración e inclusión: salud y asistencia, vivienda, formación y educación, así como trabajo e inclusión activa.
El apoyo a grupos vulnerables suele estar fragmentado en diferentes servicios y áreas. Existen muchas herramientas y mecanismos (leyes, figuras jurídicas, ayudas, incentivos…) pero las comunidades locales no están preparadas para implementarlos por falta de coordinación y cooperación. A pesar de que la coordinación vertical suele estar definida a nivel local, regional, nacional… el trabajo de cooperación horizontal requiere valorización. Las relaciones horizontales entre autoridades públicas, empresas sociales como las cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro, tejido asociativo, individuos… en ocasiones no se entiende como lo que es: un ecosistema que requiere diversidad (de figuras jurídicas) y apoyo mutuo. Hay una figura jurídica que es clave: la cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro. De manera muy resumida se puede definir como una cooperativa de trabajo que se centra en los servicios sociales: educación, salud, cultura… Esta figura existe en el marco jurídico español y sin embargo no se le está dando suficiente impulso.
Wazo Coop comenzó en 2021 a implementar en Almendralejo el programa Migrant-ESS, coordinado por la cooperativa y financiado por el Ayuntamiento de Almendralejo.
Migrant-ESS es un programa para el fomento de la Economía Social y Solidaria (ESS) en personas migrantes del medio rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de acuerdo al ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. El proyecto centra sus esfuerzos en promover la figura de la cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro facilitar el acceso al trabajo decente y dar a conocer fórmulas de desarrollo de proyectos relacionados con la reducción de desigualdades y discriminación, cohesión social y visibilidad de colectivos infrarrepresentados.
Podéis encontrar más información sobre el proyecto aquí: https://wazo.coop/migrant-ess/

ONU Migraciones se interesa por Wazo Coop
ONU Migraciones hace unas semanas mostró su interés por Wazo Coop y la metodología empleada en Migrant-ESS. Nos invitó a compartir sus resultados en dos eventos presenciales en Madrid y en Bruselas.
Uno de ellos fue la Transnational Conference «Strengthening and Expanding Social Orientation & Integration for Newcomers in Rural Areas» del proyecto Share SIRA. Se trató de un evento organizado por International Catholic Migration Commission (ICMC) Europe y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) – ONU Migraciones llevado a cabo en el Comité Europeo de las Regiones en Bruselas.



El evento realizado en Madrid fue Diálogo Multinivel: Migración y Ruralidad desarrollado el 16 de Noviembre de 2022 para presentar el trabajo de Wazo Coop, el proyecto Migrant-ESS y debatir sobre cómo se puede mejorar el acompañamiento a las personas migrantes en las zonas rurales.



Wazo Coop, como cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro, continua su trabajo generando impacto positivo en el medio rural a través de la economía social y solidaria y las industrias creativas y culturales.

Si esta es la primera vez que visitas mi web te invito a conocerme mejor haciendo click aquí.
Únete a la comunidad de Marta Lozano Molano Música Social
Si estás de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible social, económico y medioambiental y crees en la capacidad transformadora de la música defendiendo causas solidarias Únete a la Comunidad de Música Social y recibe contenidos exclusivos cada semana.