SOBRE MÍ

Marta Lozano Molano

Compositora de Música Social. Activista.


La música social es la que promueve la sostenibilidad social, económica y medioambiental.

¡Hola! Soy Marta, compositora de música social y activista extremeña que disfruta de la vida en el medio rural.

Aplico mi creatividad al Desarrollo Sostenible en el marco de la Economía Social y Solidaria generando un impacto positivo en el medio rural desde la organización sin ánimo de lucro que presido: Wazo Coop. También soy directora de la revista digital colaborativa sobre Industrias Creativas y Culturales y Economía Social y Solidaria Wazo Magazine y evalúo proyectos de cooperación cultural internacional de «Creative Europe» para la Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisuales y Cultura de Comisión Europea.

Soy compositora de música social que promueve la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Mis composiciones musicales fomentan la educación en valores y promueven el desarrollo sostenible según los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Todo ello por medio de procesos de bajo impacto medioambiental.

Poseo el Título Superior de Música en Composición Musical del Centro Superior de Música del País Vasco «Musikene» (San Sebastián, España) y el Guildhall Artist Master de la Guildhall School of Music and Drama (Londres, Reino Unido). Mi música social ha sonado en toda Europa y América y he recorrido el mundo cantando con el London Symphony Chorus y orquestas como Berliner Philharmoniker, BBC Symphony Orchestra, London Symphony Orchestra, Royal Philharmonic Orchestra, Orquesta de Radio Televisión Española (ORTVE), Orchestra Sinfonica Siciliana… 

En mi web encontrarás composiciones musicales con valores que defienden causas sociales, para intérpretes profesionales y para estudiantes. También información sobre los proyectos sociales que desarrollo ¿Buscas música con compromiso social? Aquí la encontrarás.

¿Qué es la música social?

La música social es la metodología que he desarrollado para promover el desarrollo sostenible, es decir, la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Mis composiciones musicales fomentan valores y defienden causas solciales para generar impacto positivo en las personas que las interpretan y en las que las escuchan, de acuerdo a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y a los principios y valores de la Economía Social y Solidaria. Todo ello por medio de procesos de bajo impacto medioambiental.

El desarrollo sostenible es aquél capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. A través de mis piezas musicales fomento el desarrollo social, económico y medioambiental de manera sostenible, ética y con valores, priorizando el bienestar de las personas y el planeta y apostando por la solidaridad, la igualdad de oportunidades, la inclusión, la cohesión social…

¿Buscas música con compromiso social? Visita mi catálogo donde encontrarás todas mis composiciones musicales con valores que defienden causas sociales.

También he creado el Método Música Social de composición musical y piano que facilita la educación en valores a jóvenes de acuerdo a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es una herramienta educativa para que niñas, niños y jóvenes sean más responsables con las personas y el planeta, aprendan a liderar la transformación social de su entorno y cooperen para conseguir un futuro más justo.

Causas sociales

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.  La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

Mi música social defiende causas sociales que promueven el desarrollo sostenible social, económico y medioambiental de acuerdo a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

¿Quieres saber más sobre el papel de las Industrias Creativas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Haz click aquí

Impacto medioambiental

La práctica musical cuenta con dos factores que tienen impacto negativo en el medio ambiente: el alto consumo de papel a través de las partituras y la emisión de CO2 debida nuestra alta movilidad.

Con mi música social apuesto por la sostenibilidad potenciando el impacto medioambiental positivo de mi actividad y mitigando el negativo. Por eso desde hace años realizo conciertos en plataformas digitales como Youtube e Instagram Live para reducir la movilidad, la emisión de CO2 y la huella de carbono.

Mis partituras solamente están disponibles en formato digital para reducir el impacto medioambiental y de la huella de carbono.

¿Conoces el impacto medioambiental de tu actividad musical? Descubre cómo medir el impacto medioambiental de tu música.

Para profesionales y para estudiantes

Escribo piezas de música social para distintos niveles de interpretación: para profesionales y para estudiantes. La música social que escribo para jóvenes instrumentistas, ya sea en edad o en estudio del instrumento, la denomino música educativa.

Mi música educativa es accesible para jóvenes que están en sus primeros años de estudio del instrumento en términos de dificultad y proceso de aprendizaje.

Escribo música social educativa para acercar la música y las causas sociales a personas jóvenes.

Únete a la comunidad de Marta Lozano Molano Música Social

Si estás de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible social, económico y medioambiental y crees en la capacidad transformadora de la música defendiendo causas sociales Únete a la Comunidad de Música Social y recibe contenidos exclusivos cada semana.