Activismo Social Igualdad de género

Somos porque fuimos

Somos porque fuimos

«Somos porque fuimos. Relatos intergeneracionales de la mujer en Almendralejo» es el título del documental que realicé junto a Wazo Coop con motivo del 8 de Marzo de 2020 Día Internacional de la Mujer en Almendralejo. Wazo Coop es la cooperativa sin ánimo de lucro que genera impacto positivo en el medio rural de la que soy presidenta.

En este documental 18 mujeres de distintas generaciones comparten puntos de vista sobre sus experiencias y expectativas personales respecto al pasado, presente y futuro en relación a la formación, carreras profesionales, vida familiar, la discriminación por razón de género, promoción personal y profesional y conciliación.

«Somos porque fuimos. Relatos intergeneracionales de la mujer en Almendralejo» reúne a mujeres que conforman el Consejo Local de la Mujer de Almendralejo (Badajoz, España) las asociaciones que conforma y otras personas de la acción social de la localidad.

Making of

En Febrero de 2019 entrevistamos en Almendralejo a estas 18 mujeres de diferentes generaciones sobre su experiencia y perspectiva en distintos ámbitos de su vida pasada, presente y futura.

Les hicimos preguntas sobre relaciones personales como por ejemplo sobre su grupo de amistades o si tienen personas a su cargo: hijos, hijas, padres, madres, nietos, nietas… Respecto a la formación y al desarrollo profesional les hicimos preguntas como ¿Has realizado estudios reglados? ¿Quisiste trabajar fuera de casa? ¿Te apoyaron? ¿Ser madre ha afectado tu carrera profesional?

Las respuestas más interesantes fueron las provocadas por la pregunta ¿Tienes miedo al volver a casa? Es muy interesante comprobar que la sensación de miedo aumenta a medida que somos más libres. ¿Qué curioso verdad? Eso da para una reflexión profunda.

Uno de los objetivos de este documental es demostrar que Somos porque fuimos, es decir, que las libertades de las que disfrutamos hoy en día son fruto del esfuerzo y trabajo de generaciones anteriores. Por eso una de las partes más emotivas es cuando les preguntamos a estas 18 mujeres por sus madres y por sus hijas. Ahí podemos realmente comprobar cuánto hemos avanzado, a pesar de que nos queda camino por recorrer.

¡Cuántas libertades de las que disfrutamos hoy en día no habrían sido posible sin el esfuerzo de nuestras madres, padres y de tantas personas!

La verdad es que como mujer, no puedo más que sentirme agradecida. Muchas gracias a todas por participar y por vuestra sinceridad. Muchas gracias.

Únete a la comunidad de Marta Lozano Molano Música Social

Si estás de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible social, económico y medioambiental y crees en la capacidad transformadora de la música defendiendo causas solidarias Únete a la Comunidad de Música Social y recibe contenidos exclusivos cada semana.

Si esta es la primera vez que visitas mi web te invito a conocerme mejor haciendo click aquí.

Puede interesarte

    A %d blogueros les gusta esto: